Asamblea

CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO

Asamblea General Ordinaria 2025

Informe de Gestión 2024

Distinguidos académicos:

Los resultados de las actividades académicas realizadas en 2024 son muy satisfactorias.

Contamos con la participación  de un calificado numero de personas y entidades que como grupos de interés se preocupan por el bienestar de sus semejantes impulsando estudios e investigaciones sobre el pasado y presente de la Ciudad Señorial y El Mundo.

1.- Destacamos a los colaboradores con el número 28 del Boletín Histórico, Miembros de Número, Correspondientes y Honorarios del Centro de Historia y quienes suministraron artículos y aportes diversos: 

Fabio Hernán Carballo

Raúl Cardona González

Gerardo Díaz Molina

Francisco Alonso Garcés Correa

Gertrudis Garcés Londoño

Marino Giraldo Aristizábal

Carolina Jaramillo Cossio

Juan Camilo León Uribe

Juan Carlos Londoño Uribe

Ruth Verónica Muriel López

Marco Quiroz Ochoa

Sergio Quiroz Ochoa

Edgar Restrepo Gómez

María del Carmen Restrepo Arango

Amelia Sánchez Durango

Carlos Iván Serna

Frankly Alberto Suárez Tangarife

José David Tabares Albarracín

Francisco Eduardo Toro Betancur

Alfredo Vanegas Montoya

Marina Vanegas Montoya

Lina María Vásquez Ángel

Ricardo Vera Pabón

Jorge Yepes Londoño

Gloria Emilse Zuluaga García

2.- Recibimos en la sede Investigadores, Historiadores, Escritores, Profesores, Estudiantes, Funcionarios Públicos y Privados, Líderes Sociales y Empresarios.

3.- Atendimos consultas personalizadas en el Centro y por mensajes que respondimos vía email y WhatsApp.

4.- Mención especial merece la visita del Señor Obispo Auxiliar de Quebec, Canadá, Juan Carlos Londoño Uribe, miembro de apreciada familia Envigadeña. El Prelado participó en importante coloquio el 9 de abril de 2024 y respondió preguntas múltiples que le formularon los participantes sobre el decurso de su vida, la llegada al episcopado, sus actividades con indígenas y otros grupos poblacionales con los que compartió en Colombia y Canadá.

5.- Con catedráticos, funcionarios y líderes sociales atendimos invitaciones y participamos en:

5.1 Celebración de 70 años de vida institucional con los Hermanos Cristianos al frente del Colegio La Salle;

5.2 Disertación en Sesión Plenaria del Concejo para ilustrar al Cabildo sobre la tradición y actividades del Centro de Historia;

5.3 Acompañamiento a la Parroquia de Santa Gertrudis la Magna en la Semana Santa con presentación, por diversos canales de televisión, de información histórica sobre el templo y las tradicionales procesiones;

5.4 Intervención con el Alcalde y la Secretaria de Cultura en múltiples actividades de la localidad.

5.5 Presentaciones en el Centro de Historia de Personajes de Envigado y El Mundo, entre otros, algunos integrantes de la Red de Vigías del Patrimonio para América Latina y el Caribe -CONFIA- actividad que fue liderada por los académicos Juan Rafael Gómez y José David Tabares.

6.- Por invitación de la Academia Antioqueña de Historia asistimos a eventos en Medellín, Venecia y Cañasgordas. Cuando el registro al evento requerió pago este fue asumido por los académicos participantes.

7.- En el Municipio de Jericó fuimos testigos de excepción de la solemne presentación de la Moneda Conmemorativa del Guarniel=Carriel antioqueño por el Gerente del Banco de la República Leonardo Villar en cumplimiento de la Ley 2139 del 6 de agosto de 2021.

8.- Editamos y publicamos el Boletín Histórico Número 28 y con técnicos elaboramos videos institucionales requeridos por la Administración Municipal. 

9.- Con el Municipio de Envigado renovamos el Préstamo de Uso de la sede, o Comodato, y celebramos un contrato para continuar con la Investigación de Historia de Barrios, Antropología Urbana y Gastronomía Tradicional.

10.- El 5 de diciembre, en animada Tertulia Navideña, culminamos actividades rodeados de investigadores, amigos, líderes sociales y funcionarios.

En el Balance que pondremos a consideración de la asamblea presentamos unos excedentes de $9.477.731.60 y nos proponemos en el inmediato futuro incrementar el patrimonio de una institución que seguirá, con éxito, adelantando investigaciones académicas para conservar y divulgar el pasado y presente de Envigado y El Mundo.

Marzo de 2025

ALFREDO VANEGAS MONTOYA

Presidente

 

2.- ESTADOS FINANCIEROS 2024

3.- CERTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

 

Medellín, febrero 21 de 2024 

Señores 

ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO 

CERTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 

Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 37 de la Ley 222 de 1995. 

El Representante Legal y el Contador Público Certifican que los Estados Financieros, fueron fielmente tomados de los libros y de los auxiliares de contabilidad del CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO al 31 de diciembre de 2024, efectivo por el año terminado en esa fecha, y de conformidad con instrucciones y prácticas contables establecidas y las Normas que rigen la contabilidad en Colombia, fueron aplicadas sobre bases uniformes. 

Atentamente, 

ELIANA MA. VASQUEZ O. 

MAT 78062-T Contadora 

JESUS ALFREDO VANEGAS M. 

Presidente C.C 3.472.217 

 

4.- CERTIFICADO DE AUDITORIA

 

Medellín, febrero 28 de 2025 

Señores 

CENTRO DE HISTORIA 

Junta Directiva Ciudad 

Informe sobre los estados financieros 

He auditado los estados financieros separados adjuntos del CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO, que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2024, correspondiente a los ejercicios terminados en dichas fechas, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. 

La administración es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros adjuntos de conformidad con el marco técnico contable vigente en Colombia definido en el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, que incorpora las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparación y presentación de los estados financieros, libres de errores de importancia material, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; así como efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias. 

Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basado en mi auditoría Externa. 

He llevado a cabo la auditoría de conformidad con el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, que incorpora las Normas Internacionales de Auditoría – NIA para estados financieros, para la evaluación del control interno y cumplimiento de aspectos legales y reglamentarios. 

Dichas normas exigen que cumpla los requerimientos de ética, así como que planifique y ejecute la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de incorrección material. 

En mi opinión, los estados financieros antes mencionados presentan fielmente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera del CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO al 31 de diciembre de 2024, así como sus resultados correspondientes a los ejercicios terminados en dichas fechas, de conformidad con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia, aplicadas de manera uniforme. 

En mi opinión existen medidas adecuadas de control interno en todos los aspectos importantes. 

Los bienes y valores sociales se encuentran en un nivel razonable de conservación, seguridad y custodia, así como los de terceros en su poder. 

Además, informo que durante los años 2024, el CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos, a las decisiones de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevan y se conservan debidamente; el informe de gestión de la Administración guarda la debida concordancia con los estados financieros separados y que el CENTRO DE HISTORIA como no tiene empleados no está obligado a pagar Seguridad Social ni parafiscales. 

SILVIA OROZCO OROZCO 

Contadora-Auditora Externa MAT 88254-T 

page2image60799616.png 

 

5.- PRESUPUESTO

Presupuesto 2025

 

6.- FACULTADES

-Facultades al Presidente ante la DIAN y para la celebración de contratos.

-Destinación y aprobación de los excedentes del año 2024-

-Facultades al Presidente para celebrar contratos e incorporar al Presupuesto el contrato o contratos que sean celebrados con entidades públicas y privadas y realizar los traslados presupuestales necesarios para la implementación de los mismos.

Facultades al presidente ante la DIAN 

Se solicita facultar al presidente como representante legal para solicitar ante la Dian la Calificación como Contribuyente del Régimen Tributario Especial.

No existen excedentes a 31 de diciembre de 2024.

La Asamblea por unanimidad aprueba las proposiciones sobre facultades al presidente ante la DIAN y Facultar al Presidente para celebrar todo tipo de contratos e incorporar al Presupuesto el contrato o contratos que sean celebrados con personas y entidades públicas y privadas y realizar los traslados presupuestales necesarios para la implementación de los mismos.